martes, 15 de diciembre de 2015

¡Como trabajar la secuencia temporal!

¡ Buenas tardes queridos lectores! El día de hoy les traemos algo muy especial, que nos pueda servirles para realizar múltiples actividades sobre las secuencias temporales.

¿Que es la secuencia temporal?


  • A grandes rasgos unas secuencia temporal : Son sucesiones de hechos que ocurren en el tiempo, son acciones que quizás se realizan cotidianamente, estas secuencias tienen un orden que puede ser cronológico o de tiempo, estos sucesos cotidianos  que tiene un orden y secuencia pueden ser como se dijo anteriormente elementos cotidianos, que con mayor facilidad podemos trabajar con los niños, como por ejemplo el vestirse, el levantarse, el acostarse, etc. A continuación mostraremos algunas imágenes  en donde podemos trabajar las y comprender lo que son las secuencias temporales, para después poder aplicar actividades hacia nuestros hijos o párvulos.

















Ahora que ya comprendemos mejor que son las secuencias temporales, daremos un juego para trabajar con los niños,este juego consta de unas tarjetas que se les pasa a los niños y ellos tienen que ordenarlas según suceden en el tiempo, son 4 tarjetas que irán consecutivamente pueden ser de diferentes acciones en este caso el vídeo es sobre un niño que se esta levantando, podemos notar la mediación que ocurre en los niños , en donde los hace pensar y analizar si es que las posiciones de las tarjetas en las cuales ellos han puesto están correctamente luego se les hace una reflexión  al final en donde los niños explican el orden que ellos han puesto. 

Les dejo el vídeo y espero que les guste. 


martes, 1 de diciembre de 2015

Trabajado con un Geoplano en segundo ciclo

Muy buen día queridos/as blogueros/as, para el día de hoy hemos traído para ustedes una herramienta muy fácil de usar y ademas muy entretenida... como ya habrán leído en el titulo, es el ¡¡GEOPLANO!!, hoy aprenderemos que es, y como podemos utilizarla.

¿Que es el geoplano?

El geoplano es una herramienta didáctica para la introducir la geometría e niños/as de segundo ciclo, esta herramienta es de fácil manipulación para los niños/as.


Tipos de Geoplano:

Geoplano ortometrico: consististe en tablero cuadrado, generalmente de madera, el cuál se ha cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice de tal manera que éstos sobresalen de la superficie de la madera unos 2cm. El tamaño del tablero es variable y está determinado por un número de cuadrículas; éstas pueden variar desde 25 (5 x 5) hasta 100 (10 x 10).


Geoplano circular: Es una colección de puntos de una circunferencia que están espaciados a la misma distancia. Permite construir polígonos regulares de 3, 4, 5, 6, 8,12 y 24 lados. Sirve también para estudiar las propiedades de los elementos de la circunferencia y de las figuras subscritas en ella. Los más frecuentes son los de 24 puntos.


Geoplano isometrico: De trama triangular. Los puntos están situados en los vértices de triángulos equiláteros.

ORTOMETRICO                    ISOMETRICO                        CIRCULAR



¿Como podemos utilizar el geoplano?

El geoplano lo podemos utilizar para trabajar la geometría con los mas pequeños ¿como?; utilizando elásticos, los cuales colocaremos en la cabeza de los clavos, así podremos formar distintas figuras como por ejemplo: cuadrados, triángulos, rectángulos, lineas rectas, rombos, entre otros.

                                    

Actividad: 

Invitaremos a nuestros niños a trabajar con el geoplano e imágenes, para ello primero identificaremos las figuras geométricas que se mostraran en distintas imágenes  y a la vez la iremos formando en nuestro geoplano con un elástico..

Una vez que las hallamos practicado en conjunto las figuras geométricas, el adulto a cargo dirá todos hagamos en nuestro geoplano "tal figura geométrica", (esta vez sin ayuda de las imágenes), la idea es que los niños a través de su memoria, logran realizar las figuras geométricas en el geoplano de una manera distinta, si se equivocan no importa, el adulto siempre debe guiar al niño para lograr realizar la actividad.




Esperando que sea de su agrado esta publicación, los invitamos a compartir sus opiniones.