¡Bienvenido nuevamente comunidad cibernauta!.
Hoy hablaremos sobre sobre el pensamiento lógico matemático, pero no enfocaremos especialmente en nuestros niños de 4 a 5 años.
Hoy hablaremos sobre sobre el pensamiento lógico matemático, pero no enfocaremos especialmente en nuestros niños de 4 a 5 años.
Pensamiento Lógico Matemático
El pensamiento lógico matemático, tiene mucho que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico.
Este pensamiento va mucho mas allá de la capacidad numérica que se pueda tener, ya que nos aporta mas beneficios como poder entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica, este con el paso del tiempo nos desarrollara la capacidad de utilizar de manera natural los cálculos y cuantificaciones.
Si usted cree que su no nació con este pensamiento lógico-matemático, ¡esta muy equivocado!, ya que todos nacemos con la capacidad para desarrollarlo. Pero hay que tener claro que este pensamiento ira en aumento a través de la estimulación, esto que quiere decir que podemos desarrollarla de forma entretenida a través de juegos lógicos- matemáticos. Por esta misma razón es necesario que a nuestros niños se les comienza a estimular con juegos a temprana edad como por ejemplo los que dejaremos el día de hoy para que comience a utilizarlos con los mas pequeños.
A continuación dejáramos un vídeo en el cual se aprecia un juego de pensamiento lógico-matemático en donde una niña debe poner la cantidad de conchitas al numero correspondiente:
Este juego usted lo puede realizar para su niños utilizando:
- Cartulina o Carton
- Lapices scripto o plumones
- Conchitas, piedras o porotos.
¡Muy interesante su juego chicas! Me parece muy apropiado el contenido para los niños de esa edad y además potencia el pensamiento lógico matemático en los niños desde pequeños :) Además utiliza materiales fáciles de conseguir por lo que cualquier educadora puede hacerlo. ¡Gran trabajo!
ResponderBorrarMuy buena publicación , ya que además se nos muestra en el video una forma muy interesante de poder trabajar las matemáticas con los más pequeños , y no de forma individual , sino que también se transforme en un juego colectivo , que involucre la interacción con otros , de manera que sea mucho más entretenido .
ResponderBorrarExcelente publicación, es muy importante trabajar las matemáticas de una forma creativa y divertida, la cual se logra en aquel video.
ResponderBorrarmuy precisa la actividad propuesta, ya que nos ayuda a salir de lo habitual en lo que es el trabajo de las matemáticas en el aula lo que queda demostrado en el vídeo.
ResponderBorrarMuy buen video,es una actividad fácil de ejercer y enseñar a los niños. Los materiales facilitan el trabajo que pueden ejercer las educadoras en el jardín y los padres en sus casas para poder reforzar de alguna manera lo enseñado en el jardín.
ResponderBorrar