miércoles, 30 de septiembre de 2015

Actividad para trabajar las nociones espaciales!

!Buenas noches queridos lectores!

Este día hablaremos sobre algunas ideas para poder trabajar las nociones espaciales, si bien sabemos el niño en  la primera infancia, conoce el mundo a través de su cuerpo. El movimiento es el medio de comunicación que  tiene con el medio exterior.
Pero primero debemos saber ¿Qué son las nociones espaciales?
 
La noción espacial está básicamente unida al interés de la noción de los cosas, y es a través del desplazamiento de éstos que el niño de meses empieza a desarrollarlo. El objeto está aquí y luego ahí, se mueve y cambia, se aleja al igual que la mano que lo sostiene y ambos le muestran distancias, acomodos, desplazamientos y rotaciones, mientras desarrolla sus actividades de juego. El espacio es, pues, el producto de una interacción entre el organismo y el medio, en la que no se podría disociar la organización del universo percibido y la de la actividad propia.

Las actividades que se realizan a los niños en estas edades que se refieren a la noción del espacio, son fundamentales y generalmente son experiencias de carácter topológico (ordenar, agrupar, a montar, doblar, estirar, pegar, colorear, completar, recortar, etc.)

Algunos ejemplos fotográficos de lo que estamos hablando




 
Aquí les dejamos un video muy entretenido para aplicar de manera mas lúdica el enseñar las nociones espaciales, formas divertidas y fáciles de aplicar con los niños.

 

 

 

martes, 15 de septiembre de 2015

LA GEOMETRÍA A TRAVÉS DEL ARTE: "Actuaciones relacionadas con el análisis de objetos cotidianos y su exploración"




Muy buen día queridos/as blogueros:

Hoy  hemos decidido exponer un tema de gran relevancia para nuestros mas pequeños, el cual muchas veces no se le da mayor importancia en el aula, este es la geometría, personalmente durante mi época escolar, me costo mucho aprender los nombres de cada una de las figuras geométricas, tanto planas como con volumen, ya que siempre esta materia se pasaba casi finalizando el año escolar y muy fugazmente. Por lo mismo en  esta publicación nos enfocaremos como podemos llevar la geometría en el aula de una manera entretenida, basándonos en el texto "La geometría a través del arte", pero esta vez solo nos enfocaremos en una sola propuesta didáctica la cual es "Actuaciones relacionas con el análisis de objetos cotidianos y su exploración".

Actuaciones relacionadas con el análisis de objetos cotidianos y su exploración

De acuerdo a lo planteado en el texto, nos indica que "...la geometría forma parte de nuestro mundo, por lo que no podemos disgregarla de este, no debemos trabajarla de forma aislada, como generalmente se hace en las aulas". Esto quiere decir que nunca hacemos parte de nosotros la geometría, mas bien  fuera de nosotros sin mayor relevancia, pero se dice que la geometría esta en nuestro diario vivir, todo lo que nos rodea es geometría, por ejemplo una casa, en ella podemos ver un cubo y en su parte superior una pirámide, en cosas tan simples podemos encontrar la geometría.

"Forma parte de la vida del niño, se encuentra en su entorno, en su vida cotidiana, en objetos con los que interactúa diariamente, en sus juegos, en el lenguaje que habitualmente utilizamos, ero también, y especialmente, aparece en diversas obras plásticas que conforman el bagaje artístico que nos rodea".

El autor nos muestra que a través de distintas actividades lograremos introducir la geometría en en aula, y una de ellas es "El museo", esta actividad personalmente la llevaría al aula, para comenzar a trabajar con mis niños de 3 a 4 años (Medio Mayor) e introducirlos en la geometría, es una propuesta bastante entretenido en donde los materiales que usamos a diario los llevamos a las figuras geometría con volumen (cubo, cilindro, esfera y pirámide), creado de el un museo donde todos aportamos trayendo distinto objetos, tanto de nuestro hogar, como de nuestra misma sala, los juguetes, las cajas, las pelotas, entre otros, así dándole significado a lo que nos rodea en base a la geometría, para así una vez que hemos aprendido a mirar los objetos a través de la geometría, podamos llevar nuestros conocimientos mas haya, refiriéndome, no solo observar objetos pequeños como los que se encuentran en nuestro hogar o sala de clases, si no que en los parques, iglesias, edificios, esculturas, autos, etcétera.

A continuación dejare algunas ideas de los materiales que podemos trabajar con nuestros niños en el aula, lo importante que ellos sentir los objetos mediante el tacto, para si poder reconocerlos no solo de vista, también puedan apreciar el volumen de cada uno de ellos.

En el tarro de pintura podemos apreciar un CILINDRO
En un dado podemos apreciar un CUBO
En una pelota podemos apreciar una ESPERA





En una carpa podemos apreciar un TRIANGULO


Los dejamos cordialmente invitados a comentar y expresar sus ideas de acuerdo al tema presentado.